Bienvenidos a mi blog

Lo que verán a continuación tiene relación con las novedades que diariamente van saliendo en el mundo tecnológico y que de alguna manera van llegando a nuestra vida cotidiana. exclusivamente para los compañeros del Profesorado de Tecnología del Instituto de Formación Docente José Manuel Estrada

miércoles, 30 de junio de 2010

Tecnologías digitales ayudan a conservar pinturas rupestres mexicanas


Especialistas del Instituto de Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México someten a proceso de digitalización a mas de 200o pinturas rupestres distribuidas en la zona arqueológica de la Pintada en el Noreste del país.

Estas pinturas forman parte de la zona arqueológica y fueron creadas por cazadores recolectores que habitaban la zona hace más de 1500 años.

Los científicos ya han digitalizado de unas 2500 pinturas el 70% , este trabajo se viene realizando desde 2007 servirá para el estudio, un esquema de monitoreo para la preservación de la pintura rupestre.

Según explicó el arqueólogo Manuel Graniel el trabajo que se realiza es plasmar fotográficamente cada uno de los paneles donde hay pinturas rupestres y a partir de un método de retículas unir los diseños para unir cada detalle tal y como estan en el sitio, así en el caso de que estén en lugares poco accesibles los científicos puedan reproducirlas en gran formato y llevar a cabo su análisis. Gracias a las investigaciones se sabe que la zona constituyó un gran espacio para diversos grupos humanos tanto cazadores recolectores que la habitaron durante los siglos XII y XIII como indígenas seris, yaquis y pimas que emplearon el lugar para sus rituales durante los siglos XVII y XVIII.

Las creaciones más antiguas revelan la cosmovisión de los habitantes creían que al representar la fauna local se aseguraban buena caza y pezca.

Según los científicos el registro de estas pinturas rupestres servirá para colocar fotografías en gran formato de aquellas pinturas que no están a la vista de los visitantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario